Ayudas para la compra de maquinaria nueva o usada en pymes industriales.

Publicación:

3 de Enero de 2020

Plazo de presentación:

Los proyectos apoyables recogerán gastos realizados entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020. Se considerarán también gastos de pagos a cuenta, reserva o confirmación de pedido, que se hayan realizado durante 2019, siempre que la puesta en marcha de la maquinaria se realice durante 2020.

Programa:

Ayuda para la compra de maquinaria nueva o usada e pymes industriales de los sectores del calzado, cerámica, metal-mecánica, textil, juguete, mármol, madera, mueble, iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valoración de residuos, biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos de la Comunidad Valenciana.

¿Quiénes son los beneficiarios que pueden optar a estas ayudas?

Podrán beneficiarse de este programa las Pyme, con sede social o establecimiento productivo en la Comunitat Valenciana, que estén vinculadas directa o indirectamente con los sectores objeto de la convocatoria.

Objeto del programa:

El objeto del programa es apoyar proyectos de inversión sostenible, para el crecimiento y consolidación de pymes industriales localizadas en la Comunitat Valenciana, pertenecientes a los sectores calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol, madera, mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos, biotecnología, producción audiovisual y la producción de videojuegos.
Siendo los proyectos apoyables:

• Incorporación de maquinaria nueva o usada para nuevas líneas de producción o la mejora de las líneas existentes.

Tipo de ayuda:

La ayuda, en forma de subvención a fondo perdido, podrá alcanzar un porcentaje del 35% de la inversión, con un límite de subvención de 200.000€. Los proyectos deberán tener un presupuesto mayor a 25.000€.

Gastos apoyables:

Los proyectos apoyables recogerán gastos realizados entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2020. Se considerarán también gastos de pagos a cuenta, reserva o confirmación de pedido, que se hayan realizado durante 2019, siempre que la puesta en marcha de la maquinaria se realice durante 2020.
Siendo los gastos que se apoyarán, los relacionados con:

  • Adquisición de maquinaria, aparatos y equipos fijos materiales vinculados a la producción, moldes, maquinaria para certificación de productos, transformadores, paneles solares y equipos de autoconsumo, depuradoras, equipos de tratamiento de residuos de proceso, vehículos de transporte interior, equipos de laboratorio y almacenaje. Tanto nuevos como de segunda mano.
  • Activos inmateriales vinculados a los procesos industriales: modelización, simulación y virtualización de procesos, mantenimiento preventivo, automatización y sensorización de procesos, CRM, ERP, registro de marcas, patentes o diseños, así como su renovación.
  • Gastos de auditoría para la elaboración del Informe de revisión de la cuenta justificativa de la subvención.
  • Costes de ingeniería industrial vinculados al proyecto

Más información:

Para ampliar la información relacionada con este programa de ayudas, puedes ponerte en contacto con nosotros  y nos encargaremos de facilitarte el acceso a esta financiación, a través de nuestro servicio de gestión de la innovación.

Consultores innovación tecnológica para empresas

Ponte en contacto con nosotros, seguro que podemos ayudar a tu empresa.